¿Temes el fracaso de una startup?
Como emprendedor, debe comprender que el fracaso es casi inevitable. El fracaso puede presentarse en forma de pequeñas pérdidas, transacciones fallidas o pérdidas de efectivo extremas.
Foto por Proxyclick Visitor Management System en Unsplash
Según el informe Business Employment Dynamics de la Oficina de Trabajo de EE. UU., Casi el 20% de las empresas emergentes fracasan al final del primer año de iniciarse. De hecho, solo el 30% de las nuevas empresas sobreviven más de 10 años.
Incluso los negocios exitosos se construyen sobre una serie de fallas.
Pero, ¿Qué los hace exitosos?
Algunos empresarios niegan ver el fracaso como un final. Prefieren tomar el fracaso como una oportunidad para aprender, superar desafíos y fortalecerse.
Este enfoque de lidiar con el fracaso de una startup es lo que marca la diferencia entre negocios fallidos y exitosos.
¿Quieres que tu startup se convierta en un negocio rentable?
Si es así, aquí hay algunas formas efectivas de lidiar con las fallas de inicio y usarlas a su favor:
1. Esté preparado
Lo primero es lo primero, la clave del éxito radica en una buena planificación.
Si bien la mayoría de las personas solo planifican el éxito, es importante para usted, como emprendedor, también planificar los momentos en los que su startup podría fallar. Debe planificar con anticipación para asegurarse de que puede mantener su inicio en funcionamiento durante tiempos difíciles.
Para estar preparado para tiempos difíciles, repasemos las razones más comunes detrás del fracaso de inicio , que incluyen:
- Falta de adecuación entre el producto y el mercado
- Problemas de marketing
- Problemas de equipo
- Problemas financieros
- Problemas técnicos
- Problemas operacionales
- Problemas legales
Debe prepararse para enfrentar todos estos problemas desde el inicio de su inicio.
2.Asegúrese de que su startup cumpla con las normas legales
Iniciar y administrar un negocio no es un juego de niños. Hay muchos requisitos legales y mucho papeleo e informes relacionados con la operación de una empresa.
No cumplir con los requisitos legales de manera adecuada puede llevar su startup a un lío legal y costarle mucho dinero.
Por lo tanto, debe asegurarse de que su startup cumpla con las normas legales, desde su inicio. Esto incluye registrar su negocio con los gobiernos estatal y federal, presentar impuestos anuales y todo lo demás.
Sin embargo, también puede considerar contratar a un contador o un consultor de negocios para que lo ayude con la presentación de impuestos anual y las necesidades de informes de su inicio.
3. Realizar una investigación de mercado exhaustiva
Cada startup está impulsada por el mercado. Debe identificar un problema que pueda resolver para su público objetivo y ofrecerles la solución que necesitan.
Muchas startups fracasan debido a la falta de adecuación entre el producto y el mercado.
Para asegurarse de que su producto o servicio sea algo que los compradores objetivo realmente necesitan y desean, debe investigar el mercado.
La realización de una investigación de mercado exhaustiva puede ayudarlo a descubrir:
- ¿Cuáles son los principales problemas que enfrentan las personas en su nicho?
- ¿Puede su producto o servicio ayudar a las personas a resolver ese problema?
- ¿Hay otras empresas que ofrecen soluciones similares?
- ¿Su producto cuesta demasiado?
- ¿La gente realmente necesita tu producto?
- ¿Es el momento adecuado para lanzar su producto o servicio?
Responder estas preguntas puede ayudarlo a volver a analizar la demanda del mercado para su producto / servicio. Puede optimizar su producto y su estrategia de marketing en consecuencia.
Sin embargo, es mejor realizar una investigación de mercado durante la etapa de ideación de su negocio. Hacerlo puede ayudarlo a ahorrar mucho tiempo, esfuerzo y dinero y evitar fallas.
4. Construya un equipo fuerte
Muchas startups fracasan debido a un equipo de gestión deficiente o miembros del equipo incompetentes.
La mala administración y la incompetencia pueden llevar a estrategias débiles, brechas de comunicación y malas decisiones y prácticas comerciales.
Para evitar esto, debes:
- Contrate profesionales competentes y capacitados que sean los mejores en lo que hacen.
- Establezca una jerarquía adecuada para garantizar que las personas respondan entre sí y con la empresa.
- Tome decisiones respaldadas por datos cuando se trata de estrategias, marketing y creación de un embudo de ventas.
- Descubra los canales de comunicación adecuados para asegurarse de que todos los miembros del equipo estén en sintonía en lo que respecta a los objetivos comerciales.
- Mantenga la transparencia para generar confianza entre la gerencia y el resto del equipo.
Si desea que su startup tenga éxito, debe concentrarse en construir un equipo fuerte y bien conectado.
5. Recaude fondos suficientes para mantener su inicio en marcha
Los nuevos empresarios piensan que pueden reducir los costos operativos de su negocio durante los primeros años. Eso es cierto, pero solo hasta cierto punto.
Toda empresa tiene necesidades financieras que no se pueden evitar ni descuidar, que incluyen:
- Costos de puesta en marcha, como tasas de presentación estatales, gastos de marcas registradas, etc.
- Gastos generales como alquiler de oficinas, facturas de luz, material de oficina, etc.
- Salarios de empleados
- Costos de producto / servicio
- Gastos de atención al cliente
Algunos empresarios no mantienen un registro de gastos y flujo de caja, lo que los hace incapaces de tomar las medidas financieras adecuadas a tiempo.
Como propietario de una startup, siempre debe realizar un seguimiento de las cuentas y saber cuánto tiempo puede funcionar la empresa sin recaudación de fondos externa.
La mejor manera de no quedarse sin fondos es recaudar suficiente dinero antes de comenzar su negocio. Al mismo tiempo, debe invertir el dinero con prudencia . Puede asignar un presupuesto específico a cada departamento para limitar los gastos comerciales.
¿Está listo para aprovechar el fracaso de la puesta en marcha a su favor?
El fracaso debe ser un trampolín en su camino hacia el éxito.
Debe aprender de sus errores, buscar formas de superar sus deficiencias y tomar decisiones informadas para impulsar el crecimiento. Eso es lo que hacen los emprendedores exitosos .
En este artículo, hemos reunido algunas formas de lidiar con el fracaso de una startup y convertirlo en éxito.